La resistencia es júbilo

April 2 2016 EBIIC vigil Lynn GottliebDicen que la líder indígena lenca asesinada el 4 de marzo afirmaba que la resistencia es júbilo… Este fin de semana fue uno de esos fines de semana especiales de resistencia y júbilo, y hoy lunes ha sido otro día especial.  El sábado comenzó con una vigilia de pascua en el centro de detención de West County en Richmond donde hacemos nuestra manifestación el primer sábado de cada mes por los inmigrantes, dirigida por la rabina Lynn Gottlieb, la Revda. Deborah Lee del Movimiento Interreligioso por la Integridad Humana, Shomeret Shalom, Voz Judía por la Paz (JVP) y miembros de la comunidad de refugiados.  La presentación incluyó el testimonio de una muchacha guatemalteca que cruzó el desierto con su hija pequeña y le tomó 18 días llegar acá, con los pies ensangrentados y la bebé sangrando de las picadas de los mosquitos, y un joven lenca como Berta Cáceres que nos habló de la odisea terrible que es ese viaje interminable por el desierto; muchas veces desfalleció y estuvo a punto de regresarse.

Nos organizamos desde hace cinco años por los derechos humanos de los inmigrantes, la justicia racial, y un fin al encarcelamiento en masa y a los sistemas de detención.  Incluso oramos al final con las oraciones ladinas que mis antecesores usaron hace muchos años cuando tuvieron que salir huyendo de la inquisición…

De ahí corrí a una reunión en Oakland con un grupo de personas de color que apoyamos al candidato Bernie Sanders; muy informativo y emocionante, y yo diría que habrían 50 o más personas… Muchos de nosotros pertenecemos al grupo que nunca votará por Hillary Clinton porque la conocemos muy bien, y consideramos que es una mujer que ha traicionado los ideales de la democracia y de los derechos humanos, con sus posturas bélicas, racistas, militaristas e imperialistas…

Finalmente me habían invitado a un evento en San Francisco, en el Centro Legal de la Raza, para honrar a Berta Isabel Cáceres, y fue un evento sagrado y muy sentido, con la participación y patrocinio del círculo indígena Tres Naciones (Three Nations Indian Circle), el colectivo de Cuxcatán, el Movimiento Indio Americano (AIM-West) y el Centro Legal de la Raza.

Baile Azteca

Volví a compartir la canción que le compuse a Berta, y hablé algo de este imperialismo corporativo y racista que nos está asesinando a todos.  Incluso comenté que me había sentido tremendamente ofendida por los comentarios de Barack Obama cuando visitó La Habana, donde yo nací, y habló de derechos humanos y del sistema capitalista… Es increíble que los EE.UU. mediante su más alto representante se atreva a hablar de derechos humanos en la isla donde mantienen una prisión asquerosa para torturar y asesinar a hombres cuyo único crimen en algunos casos fue el nacer árabes.  Yo llevaba mi playera o camiseta de Bernie con el unicornio y una serie de distintivos del candidato, y uno de los jovencitos del grupo Azteca que comenzó y terminó la ceremonia vino a celebrarme la camiseta y el distintivo, de manera que le regalé uno.  Hice una serie de amistades en el grupo después de la ceremonia, e incluso hablé de mi deseo de viajar a Cuba pronto para poder asegurarme de que las cenizas de mi Jim puedan ser esparcidas en mi isla que él tanto amaba… Y una de ellas va pronto a Cuba mediante un especial de Canadá, al que tal vez me una…

Tanto en la mañana en nuestra vigilia en el centro de detención como en el evento de la noche, la gente quiere saber más información sobre Bernie Sanders… De hecho ahora incluso salgo a caminar con el perro de mi hijo, mi nieto Lucas, y los dos llevamos atuendo de Bernie.

Lucas and his abuela feel the Bern!

Hoy por la mañana tuve el honor de interpretar en una reunión en la Coalición de Salario Digno en San Francisco para un grupo de obreros domésticos que se están organizando, y una organizadora excelente que ha llegado de El Salvador a compartir el trabajo que están haciendo en el trabajo de los sindicatos con cooperativas de obreros en la que todos los trabajadores son iguales y tienen los mismos derechos; es decir, son los dueños de su trabajo y de las ganancias de su trabajo… Sobre esto escribiré más en algún momento, pero me emociona saber que en alguna parte del mundo, después de años de lucha, finalmente El Salvador está logrando cambios fundamentales… Es la diferencia entre un sistema que no está controlado por la avaricia y el exceso corporativo, y me parece algo de sueño hecho realidad…

Y por la noche asistí a un acto precioso de la comunidad árabe del Norte de California; Recordando a Nakba, en el centro comunitario árabe norteamericano de Hayward.  El 14 de mayo de 1948 el líder sionista David Ben Gurión proclamó un estado judío en Palestina mientras que sus tropas, fieramente armadas, se apoderaban de la antigua ciudad palestina árabede al-Zeeb y expulsaban a casi todos los habitantes.  La joven Mariam Fathallah que tenía 18 años y llevaba dos años de casada fue una de esas personas, y tuvo que salir con su joven esposo Mohammed Atayah de su país ancestral y de su casa y huir a Lebanón. A fines de ese año aquella comunidad que tenía más de 4,000 años había sido completamente arrasada.  Más de la mitad de los palestina árabedes en Palestina fueron asesinados o expulsados, y más de la mitad de las ciudades y los pueblos fueron desaparecidos, un crimen que los palestinos llaman al-Nakba (la catástrofe).

Mariam ahora tiene 86 años y se le llama con respeto Umm Akram (la madre de Akram), y se ha pasado los últimos 68 años de su vida en campamentos provisionales e improvidados de refugiados en Lebanón. Ha criado tres generaciones en los mismos campamentos; todos esperan ansiosos el retorno a Palestina. Ha sobrevivido cinco invasiones israelíes de  Lebanon, y la masacre del campamento Tel al-Zaatar en el 1976 que mató a más de 200 refugiados.  También hablaron dos mujeres jóvenes; Amena Ashkar nos habló de las dificultades para estos refugiados que no pueden trabajar en las profesiones ni tienen derecho a la propiedad; siguen viviendo en tiendas de campaña provisionales a dos familias por cada tienda de campaña.   Es inconcebible que después de casi siete décadas este pueblo valiente siga viviendo en condiciones espantosas como si fueran ratas o cucarachas…

En fin, un programa hermoso y conmovedor.  Indiscutiblemente la flor de la noche fue esta viejita maravillosa que me dio un fuerte abrazo y un beso, haciendo más fuerte y sólida mi intención de aprender a hablar su idioma este año.  ¿Recuerdan lo que dijo la Sra. Clinton hace poco sobre su primer acto cuando la instalen como presidenta?  Fue el traer al líder Netanyahu…

Si quisieran donar al movimiento para liberar a Palestina, pueden enviar un cheque por cualquier cantidad a:

FPM

405 Vista Heights Road

El Cerrito, CA 94530

Es una corporación sin fines de lucro, así que cualquier donativo puede ser deducido de los impuestos.

Aquí seguimos con nuestra resistencia y nuestro júbilo, desde Hayward, California, con la intención de elegir a Bernie Sanders y a nadie más, ni locos.

Nakba1

This entry was posted in el capitalismo racista, la depredación del medio ambiente, la explotación de los obreros, la liberación de Palestina, los derechos de los inmigrantes and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to La resistencia es júbilo

  1. Pingback: “LA RESISTENCIA ES JÚBILO…” | Evangelizadoras de los apóstoles

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s