Ayer serví de intérprete en la Coalición para el salario digno de San Francisco (San Francisco Living Wage Coalition) en el 2940 de la calle 16, en el distrito de la Misión en San Francisco, en una conferencia de prensa sobre el movimiento sindical de los que trabajan en las maquiladoras de Ciudad Juárez. Las dos mujeres que nos visitaron son Verónica Rodríguez, secretaria de actas del Sindicato de las maquiladoras en la empresa ADC-Commscope, y Elvia Villesca, de Las Hormigas – Comunidad en Desarrollo. Ambas mujeres vienen de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El grupo de obreros de la empresa ADC-Commscope llevaba bastante tiempo intentando obtener el registro como organización sindical por las terribles condiciones de trabajo, que incluyen el acoso sexual a mujeres jóvenes, los salarios pésimos, la falta de protecciones básicas de salud y de seguridad para los trabajadores, la intimidación, el acoso y el hostigamiento, el mal trato a los empleados mayores de edad, que trabajan mientras esperan procesar su jubilación, los supervisores y gerentes abusivos, y el hecho de que las madres, muchas de ellas solteras, no pueden salir a recoger a sus niños enfermos porque no les dan permiso. El promedio diario de salario es de 173 pesos o $6 USD; el sindicato busca un aumento a 285 pesos diarios. Las distintas maquiladoras, establecidas por los neoliberales norteamericanos y sus aliados globales, ensamblan productos para empresas norteamericanas como la Lexmark, y la Foxconn, una empresa taiwanesa que fabrica, entre otras cosas, los teléfones celulares I-Phone. Ver http://diario.mx/Local/2015-12-17_7087b2f5/otorgan-registro-a-sindicato-de-maquiladora/
El sueldo semanal en estas enormes maquiladoras ni siquiera alcanza para comprar el alimento para una familia normal de 4 personas. A cambio de este mísero sueldo, hay condiciones de abuso y acoso tanto de jóvenes como de mayores. A los mayores les gritan que ya no sirven, que no pueden producir con la rapidez exigida… a las madres solteras no les permiten salir a buscar a sus hijos enfermos a la guardería… Y el servicio médico brilla por su ausencia. Verónica Rodríguez nos habló de una trabajadora que se enfermó y al ir a la enfermería, fue humillada verbalmente, y ordenada a regresar a su trabajo, bajo pena de despido. Cuando otro compañero se quejó al supervisor, y fueron de nuevo humillados con insultos de haraganería, la mujer regresó a terminar una jornada interminable de 9 horas con poco tiempo de descanso… Al llegar a su casa no alcanzó a ir al médico… se murió.
Lo interesante también es que la Junta de Conciliación y Arbitraje (http://www.nl.gob.mx/conciliacionyarbitraje) creada para defender, agilizar y conciliar los derechos y los problemas de los obreros, generalmente se inclina hacia las posiciones del gobierno y de las empresas. Las empresas y el gobierno quieren obtener una cuota mayor de mercado… a expensas de los trabajadores que realizan los trabajos.
Estos son los temas de los que habla el candidato norteamericano a la presidencia, Bernardo Sanders, que ha sido crítico feroz de los tratados de dizque libre comercio firmados y promovidos en primera instancia por el antiguo presidente Bill Clinton y su esposa la candidata. Sanders se ha pasado décadas acusando a las enormes corporaciones de abusos y de la compra de garantías y de impunidad. El nuevo tratado que se intenta pasar, presentado y discutido en secreto, conocido por sus siglas en inglés como el TPP, es decir, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, sería incluso mucho peor que los dos tratados de libre comercio anteriores, ya que crean entidades corporativas a nivel global que en muchos casos tendrían una independencia e incluso inmunidad jurídica ante los países del planeta, mucho peores y más fuertes que los ya existentes.
Verónica también incluyó en su relato los plantones, el paro de 43 días a la intemperie, las obreras con sus hijos a cuestas en la marcha, porque no tienen el suficiente dinero para pagar guarderías, y el despido final: ninguno de los que protestaron ha sido reintegrado a su trabajo. Les pide a los norteamericanos que nos informemos y protestemos contra estos abusos, y que los apoyemos, porque estos productos se venden en los Estados Unidos mientras que los que los producen o ensamblan se enferman o se mueren, y viven acorralados en una enorme pobreza a pesar de trabajar de sol a sol.
Elvia Villesca, organizadora de Las Hormigas – Comunidad en Desarrollo, fue religiosa y nos cuenta que su grupo trabaja en la comunidad fronteriza y marginada de Anapra, una de las comunidades más pobres de México, con los poblemas de la pobreza, de la falta de raíces, y lo que es muy importante, el ritmo de la vida diaria, que depende del ritmo frenético y robotizado de la maquiladora. Como religiosa tuvo como parte de su ministerio la atención a los pobres y a los marginados; al dejar la orden, quiso seguir haciendo este trabajo.
La población con la que lidia es fronteriza, inestable y difícil de organizar… llegan a Anapra con la esperanza ya sea de obtener trabajo en la maquila o de pasar a los EE.UU. de alguna forma. Las Hormigas prepara e imparte talleres en grupo y consejería particular para niños y adultos utilizando técnicas de psicoterapia gestal, con un enfoque muy particular sobre las mujeres para desafiar y detener la violencia doméstica endémica… Pero a las vicisitudes de la pobreza roedora de intestinos, se añade la frustración de trabajos abusivos, mal pagados, y peligrosos. La rabia y la impotencia del obrero vejado muchas veces redunda en las borracheras y los malos tratos a los que están en casa. Juárez también ha sido el foco de los feminicidios por muchos años, con la posible complicidad de las mismas fuerzas del estado…
Como feminista latina y activista en muchos movimientos por el pueblo de los marginados, ese 99% del que hablamos en el movimiento Occupy, pienso en los hilos de mentira y engaño tanto en la política doméstica como en la política exterior de los EE.UU. En el campo del derecho migratorio, hacemos una diferencia entre los llamados asilados que huyen de la violencia, y los que vienen con fines de mejorar su situación económica… Pero tendríamos que pensar que las grandes corporaciones, por demás en muchos casos multinacionales, no le tienen lealtad a nada que no sea el lucro. Y por el lucro son capaces de vender a los países, a los seres humanos y a nuestra madre sufrida, el planeta tierra. Las decisiones que tomamos como ciudadanos al votar nos afectan a nosotros pero afectan mucho más a esas comunidades abusadas al norte, sur, este y oeste de nuestras fronteras. Es decir, que por nuestras políticas obligamos a la gente a emigrar de sus países ya sea para no morirse de la violencia física o a no morirse de hambre.
Como nos dice Atahualpa en Los Hermanos:
Y así seguimos andando
Curtidos de soledad
Nos perdemos por el mundo
Nos volvemos a encontrar.
Y así nos reconocemos
Por el lejano mirar
Por la copla que mordemos
Semilla de inmensidad
Y así, seguimos andando
Curtidos de soledad
Y en nosotros nuestros muertos
Pa que nadie quede atrás
Yo tengo tantos hermanos
Que no los puedo contar
Y una novia muy hermosa
Que se llama ¡libertad!
De estos abusos se aprovechan las empresas como Eaton Industry y Eaton Busman, que ensamblan fusibles eléctricos para los autos; ADC-Commscope, que hace productos de fibra óptica para la AT & T y Verizon; Lexmark con sus cartuchos para impresora; Foxconn Las Torres, que ensambla cajas para las pantallas de computadora… Ellos siguen haciendo cada vez más millones de dólares, no pagan impuestos, y le pagan cantidades impresionantes a candidatos como la Sra. Clinton para que vele por sus intereses creados.
Tendríamos que boicotear a estas empresas, boicotear a los partidos tanto demócrata como republicano, y traer a un hombre decente y honesto a la presidencia para que empezáramos pensar en lo que le cuesta al resto del mundo nuestra política exterior y la forma en que consumimos en los Estados Unidos de la Apatía, donde nunca pensamos en las consecuencias de nuestras acciones.
Oscar Romero ya nos dijo: Hermanos, ¿quieren saber si su cristianismo es auténtico? Aquí está la piedra de toque. ¿Con quiénes estás bien? ¿Quiénes te critican? ¿Quiénes no te admiten? ¿Quiénes te halagan? Conoce allí que Cristo dijo un día: No he venido a traer la paz sino la división, y habrá división hasta en la misma familia, porque unos quieren vivir más cómodamente, según los principios del mundo, del poder y del dinero, y otros, en cambio, han comprendido el llamamiento de Cristo y tienen que rechazar todo lo que no puede ser justo en el mundo.
No hay religión que diga: Abusa de los pobres y de los ancianos y de los desvalidos; repudia al extranjero, ama al dinero por sobre todas las cosas.
Este candidato y su candidatura es algo acogedor e importante en un mundo cínico y desesperanzado, donde todo ¡está a la venta!
Estoy con Bernie; estoy con la revolución. Ya era hora de despedirnos del capitalismo desmedido…
Pingback: MEXICO: Las maquiladoras en Ciudad Juárez | Evangelizadoras de los apóstoles